
Bailar al ritmo del coronavirus
En este tiempo de pandemia, nunca imaginado, donde todo se ha visto sacudido y lo que más valor se tiene para vivir es quedarnos en casa, agradeciendo que nos podemos quedar en casa, si pensamos que hay muchos que no pueden, no nos queda otra que “bailar” al ritmo de coronavirus.
Si, a bailar se ha dicho y bailar cada una al ritmo que le toque, pues como decía el filósofo español José Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia”.
Así que, en este baile, qué mejor que convertirnos en una gran bailarina.
Para eso, primero cabe preguntarnos cuál es nuestro propósito en esta vida, seguro que con todo esto a muchas les cambie el que hasta ayer lo tenían como claro. Es que el orden de prioridades, lo que teníamos planificado para este 2020, seguramente se vio modificado.
Teniendo claro eso te propongo:
- Ver tu diferencial, qué es lo que vas a proponer en relación con lo que haces. Qué es aquello que te diferencia de todo lo que hay en el mercado, un mercado que no va a ser el mismo. Se trata de tener claro eso que te hace única y que vale la pena elegirte. Diferénciate
- Segui manteniendo la pasión por lo que hacés, si es que realmente te gusta y si no, es tiempo de cambiar. Solo se llega al otro cuando estas apasionada con lo que realizas. Seguro que en estos días está a prueba tu autoestima, autoconfianza, nutrila, pues va a ser un elemento fundamental a la hora de salir nuevamente a la cancha. Quiérete y Apasiónate; decretá lo mejor para ti.
- No dejes de hacer Networking. En tiempos de aislamiento es cuando valoramos las relaciones, los encuentros, no pierdas estas instancias por más que no podamos reunirnos. Recordá que las relaciones que uno hace son nuestro mayor valor y en estos momentos son fundamentales, pues seguro que cuando esto pase entre todos formaremos redes colaborativas. Preguntá a esas personas que conoces y a tus clientes cómo están, si necesitan algo, eso se valora mucho, pues como dice el dicho; en las malas es cuándo uno ve quién esta. Así que si bien se nos pide distancia física no es distancia social, así que virtualmente seguí alimentando tus relaciones, seguí haciendo Networking.
- Hoy todo comunica y en estos momentos estamos saturados de comunicación, pero la comunicación no es solo lo que vemos en los medios o en las redes, es mucho más que eso. Comunicamos con nuestra imagen personal que se compone de: apariencia, lenguaje paraverbal, corporal, comportamiento y nuestra comunicación 4.0. Por eso te invito a cuidar cada detalle, y hoy quiero detenerme especialmente en nuestro comportamiento en general y en particular, en todas las redes sociales. Primero tamicemos toda la información que recibimos, solo quedémonos con aquella que tiene fuente veraz, si, pues hoy reina el “me dijo fulano que es primo de sultano, cuñado del vecino de mengano” y cuando queremos acordar se distorsiona todo. No te olvides que día a día estas tejiendo tu reputación con tus comentarios y acciones para bien o para mal y eso repercute en tu imagen personal y profesional. Así que cuidá cada Comunicación que realices. Comuniquemos con una mirada que aporte, colabore, sume y no destruya.
- Si, está claro para todos que esta pandemia nos va a dejar una enseñanza en la forma de ver las cosas; ya nada será lo mismo. «Enseñar», en griego, es «didasko», que literalmente significa ‘ayudar a alguien a crecer’ y hoy esta palabra toma mucha fuerza en dos líneas. Por un lado, uno puede capacitarse constantemente, así que este es un buen momento para estudiar, leer y tomar el tiempo que hasta ahora no podías. Por otro lado, haciendo honor al significado mismo de la palabra, qué satisfacción da cuando uno brinda su conocimiento a otra persona y esta lo aprovecha. Basta ver, cuánta gente está compartiendo lo que sabe por las redes. Entonces planteate qué podés enseñar. Recordá que cuando uno enseña dos aprenden. Seamos conscientes de la importancia de la Enseñanza en estas dos líneas que sin lugar a duda nos enriquece como personas.
- Y, por último, pero diría, lo primero que estamos experimentando con el COVID 19 es la Resiliencia; tratar de superar positivamente situaciones adversas. Para eso, es fundamental trabajar el equilibrio emocional, tú sos la arquitecta de su propia vida. Así que: no te aísles socialmente, evita ver la crisis como un obstáculo, buscá oportunidades, cultivá una visión positiva de las cosas, no pierdas la esperanza y cuidate. Contacta con gente positiva, disfruta de una buena película o libro y especialmente a pesar de todo ríe, pues tenes lo más importante que es la vida. Pues como dice Sherrilyn Kenyon: «La vida no se trata de encontrar refugio en la tormenta. Se trata de aprender a bailar bajo la lluvia»; y eso en definitiva es la Resiliencia.
Deseo que al aplicar este método D.A.N.C.E.R© (Diferenciarse, Apasionarse, Networking, Comunicación, Enseñanza, Resiliencia) te conviertas en una gran bailarina capaz de bailar de la mejor forma el coronavirus.
*Escrito por nuestra socia Luciana Andión. Directora de Add Value y creadora del método D.A.N.C.E.R©. Autora del libro D.A.N.C.E.R.© Liderarse para liderar, Editorial Círculo Rojo, España.